Jeremías Villalba siempre sintió que Dios lo llamaba para algo especial; y al terminar la carrera de Derecho fue invitado a evangelizar Malawi, uno de los países más pobres de África, y que se ha convertido en una experiencia que le ha cambiado la vida.
Reflexión Evangélica: Jn 15,14-17
No hay amor más grande que dar la vida por sus amigos, y son ustedes mis amigos, si cumplen lo que les mando. Ya no les llamo servidores, porque un servidor no sabe lo que hace su patrón. Los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que aprendí de mi Padre. Ustedes no me eligieron a mí; he sido yo quien los eligió a ustedes y los preparé para que vayan y den fruto, y ese fruto permanezca. Así es como el Padre les concederá todo lo que le pidan en mi Nombre. Ámense los unos a los otros: esto es lo que les mando.
Revisión de compromisos y oración espontánea
Caso de vida
De abogado a misionero: Dejó todo para irse a África
Jeremías Villalba siempre sintió que Dios lo llamaba para algo especial; y al terminar la carrera de Derecho fue invitado a evangelizar Malawi, uno de los países más pobres de África, y que se ha convertido en una experiencia que le ha cambiado la vida. El joven señalo que su deseo de ser misionero “no surgió por iniciativa propia, más bien fue Dios el que lo inició, casi agarrándome por sorpresa”. “Desde temprana edad alrededor de los quince años supe que Dios me llamaba a algo especial, sin embargo, no tenía claro el cómo ni en dónde. Así fue que comencé mi carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, que finalicé en marzo de este año”, indicó que durante sus años de estudio rezó mucho tiempo para conocer la voluntad de Dios, y señaló que creía estar llamado a la vocación matrimonial, pero poco a poco el deseo de dedicarse totalmente al Señor “para la salvación de las almas, se fue haciendo cada vez más fuerte”.
“Aunque tenía en claro que Dios no me pedía ingresar al seminario diocesano, fui teniendo cada vez más en claro que Dios me llamaba al sacerdocio. Así fue que buscando el lugar que Dios me tenía preparado, conocí a un sacerdote de la Orden San Elías, quien me invitó a hacer un período de discernimiento en África”, Decidí ir a Malawi “a discernir mi vocación y a llevar el Evangelio a aquellos lugares donde la Iglesia Católica nunca había llegado antes “He entendido que Dios tenía preparado esto para mí desde hace tiempo, pues mi afición por los idiomas, por la geografía, y por el derecho internacional no son casualidad. Pues Dios los suscitó en mí por un motivo en particular, y fue porque finalmente Él me llamó a ir a un país desconocido, con idiomas distintos, en las periferias del mapa, a plantar la Iglesia Católica.
El joven descubrió que “no podía ser indiferente a la llamada de Dios que le pedía entregarse a Él dejando las cosas de su país, e irse a misionar sin tener ningún tipo de miedo humano”. Tenía siempre en mi interior la inclinación de que posiblemente Dios me llamara a dejar mi familia y a mis amigos, para llevar a cabo un plan aún muchísimo mejor. Al llegar a Malawi como misionero, encontró un país sumamente pobre, indicó que “a pesar de toda la pobreza y la falta de recursos”, Malawi es conocido como “corazón caliente de África”, por la amabilidad y bondad de sus ciudadanos. Villalba afirmó que dedicar su vida a la misión lo ha cambiado por completo y resaltó que este servicio no se trata de estar de vacaciones o irse “a un país lejano solamente para vivir una aventura”, sino de “ir a aquellos lugares donde el Evangelio no ha llegado, donde el nombre de Jesús no es conocido con claridad”.
El joven dijo que, en definitiva, el estar de misión se trata “de dejar de pensar en sí mismo para llevar a cabo el plan que Dios quiere”, algo que puede costar mucho, “porque somos débiles, pero Dios nos suele dar los medios para llevar a cabo lo que nos encomienda”. Asimismo, indicó que, si bien se vive sin luz, agua caliente y comodidades, uno “no llega a soportar todas estas cuestiones por fortaleza o mérito propio, sino porque Dios da la gracia en la medida que sepamos responder con docilidad a lo que nos pide”.
“En medio de la oscuridad y del cansancio, sumado al frío que uno siente por estar volviendo de noche luego de una jornada de misión, Dios hace estallar el corazón en gozo y felicidad”.
A continuación se les ofrecen algunas ideas para desarrollar el encuentro.
Son sólo sugerencias de apoyo para quien lo dirija.
Preguntas para reflexionar el caso
¿Te das cuenta como cuando eres dócil al Espíritu Santo, Dios hace maravillas?
¿Puedes ver como también en esa docilidad va implícita la plenitud?
¿Qué es lo que nos impide ser dóciles a las inspiraciones del Espíritu Santo?
¿Por qué es más fácil el hacernos sordos a ello?
¿Por qué nos cuesta tanto seguir la Voluntad de Dios, aún sabiendo que nadie, ni si quiera nosotros mismos, somos capaces de encontrar esa felicidad que tanto anhela nuestro corazón?
¿Te das cuenta que solo Dios es capaz de dárnosla?
¿Ves como las contrariedades y dificultades que nos presenta la vida no son nada cuando te abandonas en Dios?
Causas y consecuencias
Porqué sucedió esto y qué efectos genera
Causas
· Abandono en Dios
· Docilidad al Espíritu Santo
· Búsqueda de la Voluntad de Dios
· Buscar el bien del prójimo
· Búsqueda de la propia Vocación
· Hacer lo que tienes que hacer buscando siempre hacer el bien
· Pensar antes en el prójimo, que en el bien propio
Consecuencias
· Felicidad
· Plenitud
· Gozo
· Alegría
· Confianza en Dios
· Seguir la Voluntad de Dios
· Amor a Dios en el prójimo
¿Qué diría el mundo?
Explicar la forma de pensar del mundo ante el caso expuesto
Los criterios hoy en el mundo nos llevan siempre a buscar nuestro bien a costa de lo que sea necesario, a vivir un egoísmo absoluto.
“Vive tu vida sin pensar en el otro”
“Sé feliz tú y los demás no importan”
“Vive tu juventud”
“Vida solo hay una, vívela intensamente como sea y como quieras”
“Lo único que importa eres tú”
¿Qué diría Cristo?
Pasajes bíblicos que iluminen el caso
Jn 14,15-19
"Si me amáis, guardaréis mis mandamientos; y yo pediré al Padre y os dará otro Paráclito, para que esté con vosotros para siempre," "El Espíritu de la verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le conoce. Pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros. No os dejaré huérfanos: volveré a vosotros. Dentro de poco el mundo ya no me verá, pero vosotros si me veréis, porque yo vivo y también vosotros viviréis. Aquel día comprenderéis que yo estoy en mi Padre y vosotros en mí y yo en vosotros."
Lc 5,4-6 "Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: «Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar.» Simón le respondió: «Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos pescado nada; pero, en tu palabra, echaré las redes.»" "Y, haciéndolo así, pescaron gran cantidad de peces, de modo que las redes amenazaban romperse. Hicieron señas a los compañeros de la otra barca para que vinieran en su ayuda. Vinieron, pues, y llenaron tanto las dos barcas que casi se hundían."
Mc 3,13-19
"Subió al monte y llamó a los que él quiso; y vinieron donde él. Instituyó Doce, para que estuvieran con él, y para enviarlos a predicar, con poder de expulsar los demonios. Instituyó a los Doce y puso a Simón el nombre de Pedro; a Santiago el de Zebedeo y a Juan, el hermano de Santiago, a quienes puso por nombre Boanerges, es decir, hijos del trueno; a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el Cananeo y Judas Iscariote, el mismo que le entregó."
Mc 3,16-20
"Bordeando el mar de Galilea, vio a Simón y Andrés, el hermano de Simón, largando las redes en el mar, pues eran pescadores. Jesús les dijo: «Venid conmigo, y os haré llegar a ser pescadores de hombres.» Al instante, dejando las redes, le siguieron. Caminando un poco más adelante, vio a Santiago, el de Zebedeo, y a su hermano Juan; estaban también en la barca arreglando las redes; y al instante los llamó. Y ellos, dejando a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros, se fueron tras él."
¿Qué diría la Iglesia?
Referentes doctrinales que iluminen el caso
Papa Francisco: La santidad parte de la vocación, es “un camino que dura toda la vida”; “tiempo de la juventud en cuanto a la orientación y la dirección que hay que tomar en respuesta a la invitación de Dios” “la vida se hace fructificar en la caridad y esto concierne a la ‘llamada a la santidad’ que el Señor hace a todos y a cada uno a su manera”.
Actuares y compromiso
Se dan unas sugerencias, pero cada equipo debe pedir luz al Espíritu Santo para ellos.
Ofrecer un misterio de tu Rosario por las vocaciones, para que los jóvenes no tengan miedo a darle su sí a Dios, en cualquier vocación a la que sean llamados. Si conoces a algún joven con inquietudes o cualidades, animarlo a dar el paso de encontrarse con un director espiritual.
En equipo tratar de dar a conocer el caso como motivación para que sus hijos y los jóvenes que tengan cerca busquen la Voluntad de Dios en su vida conociendo su vocación.
Comments